Corderoy

el señor
que maneja el colectivo
tiene un osito
en la guantera
y por lo tanto
también tiene
una hija, una madre
un gremio
defensor
o, de última,
una ahijada
una novia
virgencita

yo hoy uso
una camisa a cuadros

veintisiete

15 comentarios:

  1. la señora que maneja el colectivo que me tomo todas las mañanas para ir a trabajar, tiene un osito colgado de su asiento que tiene una remera que dice: I love to shop....
    mucha tela para cortar...

    que linda las camisas a cuadros
    y que lindo los veintisiete

    ResponderBorrar
  2. ¡que veintisiete???
    Me cache.

    Me encanta que me cuentes las cosas que pasan allá. Hoy vi por enésima vez Forrest Gump.

    Suerte.

    Comunidades imaginadas, dijo Anderson. Se refería a las Naciones, ahora pienso que también se refería a Internet.

    ResponderBorrar
  3. Sí, lo sé, la ausencia / presencia de ositos en tu caso se nota a la legua.

    Nada mejor que los ositos del poema de Cuqui, no?

    Llueve tanto que tengo ganas de escribir algo sardónicamente patético.

    Algo así como...

    ResponderBorrar
  4. -- * ---

    Afuera llueve
    y adentro mío
    también

    ----- * -----

    Y el lenguaje es una cárcel.
    Yo estoy adentro, el lenguaje está afuera.
    Y afuera llueve, se entendió?

    ---------- * ----

    Quería decir que el río en invierno no me gusta.
    No me puedo meter al río.
    Pero todavía no es invierno.
    No importa, llueve, el agua
    fría.

    ----------- * ----

    Lo de antes no sirve.
    Lo de después, también.

    Afuera llueve, afuera está el lenguaje:
    una Ñ se mojó.

    ----- * ----

    Pobre tortuga, sin su osito.
    Osito de felpa mojado.
    Preservativo de látex.

    ---- * ---

    Afuera llueve.
    Adentro no.
    No hay adentro.
    No hay adentro.

    ----- *----

    Y entonces soy libre?

    ResponderBorrar
  5. Una novia virgencita?
    Pobre colectivero...

    ResponderBorrar
  6. No, no.
    Las virgencitas les rompés y se enamoran fácil, aunque al principio se aburren.

    Pero podés ir de putas.

    No, mejor no.

    ResponderBorrar
  7. me gusto lo de la lluvia y el lenguaje y los adentros y los afueras
    no se porq, pero creo la lluvia y tu animo se merecen un haiku

    ResponderBorrar
  8. Què pasa, què pasa princesa bacana, macàna volàtil, furia de pelos, rulos???

    Venga el haiku entonces!!!

    Pd: increìble, me gusta más el texto del comentario (al que le falta algo, y le sobra algo, estoy seguro) que el texto del post.

    ResponderBorrar
  9. pero es que no puedo yo escribir ese haiku, aca no llueve.
    a mi tambien me gusta mucho mas el testo del comentario que el del post, sin duda

    ResponderBorrar
  10. Anónimo11:49 a.m.

    Un colectivero que se precie de talk debe tener un dado de felpa en el espejo y una novia modosita pero bien puta. Eso favorece el resentimiento. sobre todo el dado

    ResponderBorrar
  11. Envidioso?
    Por supuesto. Ya te dije que querìa ser vos para tocarme todo el tiempo.

    Ine: bueno, bueno. Pero tampoco es que el post estè mal. Yo hasta ayer pensaba eso. Ahora no.

    No, el dado favorece la compasiòn. Pobre colectivero, cree en el azar, pero el colectivo tiene salida y destino.

    ResponderBorrar
  12. Yo siempre creí que las novias de los colectiveros eran putas (sin ánimo de ofender a nadie que tenga un novio colectivero), además de tener éste una esposa, y los chicos, o "la gorda y los chicos" que se quedan en el barrio mientras él sale a trabajar, o sale con su novia puta, mientras la mujer le guiña el ojo al sodero, y afuera, llueve...

    ResponderBorrar
  13. Lo mejor es la lluvia.
    Lo peor: los inspectores, los censitas: pleno ejercicio de aparato policial.

    Hoy leí esta frase de Perlongher, excelente, en una defensa de lo otrosexual: "no queremos que nos comprendan, queremos que nos deseen".

    ResponderBorrar
  14. Ultima version del poema comment, ahora con titulo...

    Siberia

    Afuera llueve
    y adentro mío
    también

    ---- * ----

    El lenguaje es una cárcel.
    Yo estoy dentro, el lenguaje está fuera.
    Y afuera llueve, se entendió?

    ----- * -----

    Quería decir que el río en invierno no me gusta.
    No me puedo meter al río.
    Pero todavía no es invierno.
    No importa, llueve, el agua
    fría.

    ----- * -----

    Lo de antes no sirve.
    Lo de después, también.

    Afuera llueve, afuera está el lenguaje:
    una n se mojó
    no tenía palito.

    ------ * -----

    Una V corre.
    Con un alambre hago ruido
    en los barrotes de la ventana.
    Quiero expresar: la
    desolación.

    ------- * -----

    Pobre tortuga, sin su osito.
    Osito de felpa mojado.
    Preservativo de látex.

    ------ * ------

    La sensibilidad es plenamente
    institucional.

    ----- * -----

    Podrían hacer un censo con eso...

    ----- * ----

    Afuera llueve.
    Adentro, no.
    No hay adentro.
    No hay adentro.

    ----- * ----

    Entonces soy libre?

    ResponderBorrar
  15. Dios es fiel a sus designios.
    La furia roja del cazador.
    Caiste en la trampa.

    ResponderBorrar