Descubridores


Hoy fui al museo. Una de las obras era la instalación de un espacio de guerra primitivo con guerreros incluidos. Otra instalación eran híbridos acuáticos del futuro, la acumulación resultaba algo impresionante. Voy a volver: por primera vez sentí que el tiempo debía correr más lento. Además imaginé la vida de "Paradiso Magma".
El martes fui a "Club local", el programa de radio de R. Artal. El concepto del programa es más que simpático: difundir el trabajo de los músicos de Córdoba. Los martes, a las 23. Acá pueden ver videos en vivo del programa: Triple Sol Pereyra, los Tristes o Ironía.
Por otro lado, vagando en la web encontré una cita de un blog de Córdoba: el señor Gato Mainneti y unos poemas que parecen enumeraciones hechas sin respirar, una especie de poética de la asfixia, el nudo que se abre, el nudo que se estrecha, la política, el televisor. Mainneti saca libro próximamente, llamado "Imágenes afganas". Acá, su blog.
Encontrar cosas en la web muchas veces es fruto de la causalidad y el vagar sin rumbo. Si alguien tiene algún blog de Córdoba que recomendarme, por favor, escribirme en algún comentario, o al mail.
Más que interesado. Vuelvo a Magma Paradiso. Y a Gordona.
P.

25 preguntas

¿Qué te hace feliz? ¿Cuál sería la mejor forma de festejar el Bicentenario? ¿Por qué siempre en tus historias hay familias y lazos familiares?
Terranova reúne en un sitio las respuestas de diferentes personas. Esta vez, mi turno.

Hasta ahora las mejores respuestas son las de Buede ("Representar, detesto representar", "Como amigos, todos... como artistas, ninguno"). En varios de los otros casos , parece como si los entrevistados ya supiesen qué van a venderles un producto y que tienen que salir en televisión antes de que golpeen la puerta.

pd: muy recomendables las columnas de Aira en en blog del conejo. Sugiero empezar por las dos últimas. Y también la lectura de este poema socio-navideño (atenti al formato).
Tres películas para un fin de semana lluvioso




La primera, "Luca", de Rodrigo Espina, un documental sobre la vida rebelde y de buena cuna de Mr. Prodan. Imperdible: la madre escocesa sumamente lúcida, hablando de su hijo, de su educación y de su padre irlandés; las cámaras filmando el nacimiento y el éxito.

La segunda, "Koyaanisqatsi", ópera prima de Godfrey Reggio. Recomendación 1: ver en dvd o conseguir entrevista explicativa (Reggio, increíblemente lúcido, serio, casi monástico). Recomendación 2: ver con amigos, no demasiado drogados y no a las 3 de la mañana. La película es (no hay metáforas) un viaje. Y en los viajes uno puede hablar y distraerse para no quedarse dormido en el asiento.

Por último, "Excursiones", de Acuña. Algunos pueden decir que todas las películas de Acuña son iguales pero ésta es igual y es diferente. La música y los personajes secundarios, los diálogos, los lugares habitables y desolados. Para los lectores de Córdoba: pueden verla en el Cineclub. Ojo: ya no cuesta 0.50 c, sino 8 pesos.


Vuelven los talleres de la gran casa!


(Hacer click en imagen para agrandar.
La foto es parte de la serie "Les passants", de Mike -alias Giovanni Elber-.
Pueden ver más de la serie en esta página)

Mis alumnos de verano
Hoy: Camila



Ésta es Camila: pelo color zanahoria, flaca, absolutamente pálida, usa vestidos y ropa de color rojo, negro y violeta. La primera clase le pregunto a cada alumno de la clase por qué estudia español. Camila permanece callada, el rostro de piedra, mirando hacia la ventana como si pudiese encontrar algo en ella que no sean los techos sucios que la ciudad esconde. Cuando le toca su turno, Camila responde en portuñol básico: "estudio español como excusa para papá".
Con el curso del tiempo, descubro que Camila tiene 29 años y el padre el doble que ella estudió Medicina (dejó), Cine (dejó), diseño de interiores (dejó), Psicología (está en segundo año, aunque Freud la aburre). Descubro también que tiene (al menos) 7 tatuajes. Todos con colores, dibujos seudo infantiles que parecen hechos para seducir a Burton (a un Burton hipotético que se podría seducir con pequeñas cosas): gatos, gusanos, familiares esqueléticos agarrados de la mano en un día de tormenta, una calcetín pequeño en donde empieza o debería empezar el calcetín (media) real. En una clase, le pregunto a Camila sobre su mejor amiga. Dice que no tiene amigos. Miro al resto de la clase, que deja pasar la respuesta desaparecibida. Camila agrega: "no me gustan las personas". Y miro de nuevo al resto de la clase, que ahora mira la ventana o la pared como si las palabras fueran juguetes y el idioma un eunuco solitario en una puerta donde no hay nadie. Con el curso del tiempo también descubro otra cosa: el español escrito de Camila es pulcro y ridículo, usa un humor absurdo bastante inusual, algo que no suele aparecer en los otros alumnos pero que ahora aparece.
"En invierno...", dice el ejercicio, y Camila completa y lee el resultado final: "En invierno no era verano". "Después de cocinar...", dice el ejercicio. Y Camila completa y después lee: "Después de cocinar la mujer corría detrás del caballo con un ramo de flores".
Cuando llega el examen final, Camila escribe un texto sobre sus experiencias de viaje (ese es el tema). Resalta que Córdoba es una ciudad aburrida y calurosa, que hubiese preferido no viajar, perder el tiempo de otra manera, estar en grandes ciudades y no en esta cosa minúscula y aleatoria, y cuenta algo que le sucedió en California a los 22. Estaba sola de noche mirando el mar, cuando un yanqui se le acercó, sonriente, y balbuceó algo muy amablemente, y Camila, como no entendía pero quería parecer respetuosa y que la dejaran en paz, dijo "Sí, sí", y entonces el yanqui se quitó la ropa, y puso una sonrisa enorme arriba de su sonrisa, y corrió hacia el mar y después dejó asomar su feliz cabeza, y Camila escribe que Camila pensó "he cometido un gran error", y ya no pudo mirar más la noche en paz, y terminó el examen y lo dejó en la mesa. Lo peor son las interrupciones. Eso es lo que pienso hoy, y lo que pensé ayer y este mes y el anterior.
Camila regresó a su ciudad y ahora le cuento a mis otros alumnos que alguna vez tuve una alumna llamada Camila, etc. Pero no les cuento lo que es el final, o supongo que es el final: a veces me llega un mail en portugués que dice "CAMILA", un mail largo y aburrido sobre algo que pasó en el mundo, uno de esos mails que fueron reenviados a miles y miles de personas, y ante los cuales uno siente soledad, y levanta el rostro, y busca otra cosa más allá de la ventana: la suciedad de los techos, una persona muy pequeña llevando un paragüas roto.
Lo que no encuentro


Una buena entrevista con Sasha Grey donde sus respuestas parezcan menos armadas y vacías que enl a pornografía deportiva.

Sasha Grey. Apellido: Literario. Ver tambien: Escala de Kinsey. Actriz porno. Puede ser producto de mercado o auto-invención o las dos cosas o las tres cosas y esa también.
Pasa del under a la popularidad. Dicen que: familia proletaria. Papá griego. Seis colegios. Era infeliz. Se escapó de casa. Trabajó en un un bar, salió con un cocinero, hacían comida juntos, hasta que un día se encendió el televisor y ella se encendió en el televisor. Etc. Si alguien sabe algo más interesante, escribir al mail ¿Jojo? ¿Pola? ¿Tiger Bosque? Espero ver la película de Soderbergh. Desde ya, muchas gracias.

"Yo había soñado con este bosque, pero lo encontré cambiado".

"Para ganarse el pan y el techo debe contar una de sus historias".

"Estos actores, como os había prevenido, eran espíritus todos y se han disipado en el aire".

"También soñé que me llegaba un paquete de al menos veinte cartas, todas con buenas noticias".